martes, 24 de septiembre de 2019

Dinámica del mercado y globalización




El proceso de transformación moderna que ha experimentado México desde 1993 a la fecha con la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLC), ha producido profundos cambios en las estructuras económicas, políticas, sociales, agrícolas, tecnológicas, mentales, legales, etc., de nuestro país. Estos cambios, a su vez. han transformado los sistemas de vida, organización, trabajo, educación, producción, competencia, etc. de la mayoría de la población nacional.

Han ocurrido 11 transformaciones en las que los medios electrónicos han influido en el TLC.

1.- El Estado ha perdido su lugar en la promoción de la cultura y la comunicación dando su lugar a la acción de la oferta y demanda informativa a manos de empresas privadas y consumidores culturales.

2.- La principal razón es que el Estado ha dejado de dar presupuesto a los medios públicos y estos a su vez han tenido que luchar para sobrevivir ante el auge de las empresas privadas de medios.

De esta forma los medios públicos han tenido que reducir su pluralismo y originalidad.

3.- Las empresas de medios privadas han aprovechado esta situación y se han expandido en todo el país.


miércoles, 4 de septiembre de 2019

Opinión - La década (tecnológica) prodigiosa que giró por completo al planeta

Las innovaciones tecnológicas son parte de la evolución de los humanos porque nos facilitan actividades que realizamos ya sea cotidianamente o de vez en cuando. En esta cuestión entran empresas que han facilitado y simplificado actividades básicas en los seres humanos como la comunicación a distancia, envío de fotos, el entretenimiento social, el acceso la música, investigaciones académicas, envío de dinero y un sin fin de utilidades que antes no hubieran sido posible o muy difícil que llegaran a pasar con tanta rapidez. Aunque como todo, también esto tiene su contrapesos, en el caso de las noticias por Internet que estas pueden ser falsificables, por este medio no hay forma de comprobar la veracidad. En el caso de la música, se ha impulsado la piratería y ha desplazado la venta sobre medios convencionales como el CD y el DVD. Además se han propiciado mayormente las estafas económicas por el hecho de este tipo de personas cuenta con poderosos medios a su disposición para sus actos, aprovechando el desconocimiento de las personas sobre estas nuevas tecnologías causando pérdidas y desconfianza en ciertos sectores de la economía. El transporte público convencional se ha visto desplazado por empresas privadas que proporcionan estos servicios con la aprobación de usuarios. Otro de los aspectos poco hablados pero menos importantes, es el caso del crowdfunding que ha roto esquemas convencionales en la financiación de proyectos de todo tipo, en el que ahora las personas pueden invertir con facilidad en proyectos que antes hubieran tomando meses en ser aceptados o que nunca hubieran llegado a realizarse. Estas tecnologías están y continuaran con el propósito de facilitar y simplificar las actividades humanas. Bibliografía J.M.SÁNCHEZ. (2008). La década (tecnológica) prodigiosa que giró por completo al planeta. 04/09/2019, de ABC.ES Sitio web: https://www.abc.es/tecnologia/informatica/soluciones/abci-decada-tecnologica-prodigiosa-giro-completo-planeta-201712202217_noticia.html